La saliva como indicador de carga viral en pacientes -2
- Marissa Zavala
- 2 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr
El artículo es de carácter de estudio científico.
Importancia clínica de una alta carga viral de SARS-CoV-2 en la saliva.
División de Enfermedades Infecciosas, Departamento de Medicina Interna, Facultad de Medicina de la Universidad de Corea, Seúl, Corea.
2 departamento de Medicina de Laboratorio, Facultad de Medicina de la Universidad de Corea, Seúl, Corea.
A inicios de está pandemia a los pacientes de coronavirus se les dice constantemente que pueden transmitir el virus sin saber lo a varias personas sean asintomáticas o no, evaluaron varias muestras tales como Hisopos nasofaríngeos, hisopo orofaríngeo, saliva esputo y muestras de orina, durante los primeros días.
Los pacientes se enjuagaron la boca con enjuague bucal con clorhexidina, para que posteriormente se tomaron varias muestras en diferente horas por ejemplo a 1, 2 y 4 horas, en lo cual resulto que la carga viral en saliva disminuyo transitoriamente dentro de las 2 hrs después de su uso; esto concluyo en que la carga viral es notoriamente mas alta en las pruebas de saliva y nasofaringe durante la etapa inicial del COVD-19.
En Corea, el primer informe de Covid-19 se dio el 20 de enero 2020, con 11 065 casos confirmados para el 18 de mayo; los síntomas son leves en las primeras etapas de la enfermedad, pero la condición del paciente se deteriora rápidamente de 7 a 10 días después del contagio inicial.
Para el tiempo que estamos lleva a la muerte en 1.4% a 2.5% de los pacientes. Dos pacientes con Covid-19, ingresaron al hospital, el paciente 1 era una mujer de 46 años cuyos síntomas eran mareos y fatiga, mientras que el paciente 2 igualmente una mujer de 65 años se quejo de dolor de garganta leve seguido de debilidad general.
En el día 1 de hospitalización del paciente 2 la radiografía del tórax mostro neumonía, la carga viral disminuyo durante 2 horas después de usar enjuague bucal con clorhexidina, pero aumento nuevamente después de 2 a 4 hrs después.
El hecho de que la carga viral en saliva es consistentemente mas alta, sugiere que el SARS-CoV-2 podría secretarse de la glándula salival en lugar de la nasofaringe, la transmisión ocurre por contacto cercano a través de gotitas respiratorias, que se generan al estornudar, toser, respirar y hablar.
El coronavirus funciona como un grupo de virus ARN monocatenarios de sentido positivo envueltos. Siguiendo con los estudios que se realizaron, la saliva puede recogerse fácilmente el tiempo y costo asociados con la recolección de saliva fueron de 2.26 veces y 2.59 veces mas bajos que los de la muestra nasofaríngeo, esto llevo a conocer que la carga viral en la saliva puede disminuir en la etapa tardía de la infección.
En un estudio con ratones se descubrió que ritonavir (un medicamento utilizado comúnmente contra el VIH), no redujo la replicación del virus o la patología severa en el tejido pulmonar, a diferencia del Remdesivir, en otro estudio solo se realizo en un pequeño numero de pacientes y no incluyo control para la comparación.
Debe incluirse la vigilancia ambiental en el diseño de estudios futuros, ya que no se aplicó en este estudio, para este estudio no se uso el ADN plasmídico estandarizado. Los valores de Ct se convirtieron al numero de copias de ARN utilizando ADN plasmídico autoconstruido.
Comentarios